Social
Asistencia social en barrios capitalinos
Elementos de primera necesidad fueron entregados a hogares en situación de vulnerabilidad.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Asistencia Directa, llevó adelante acciones de asistencia social destinadas a familias de los barrios Coronel Arias, Almirante Brown y Alto Comedero de la ciudad Capital, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.
Los equipos técnicos de profesionales en Trabajo Social, coordinados por la directora provincial de Asistencia Directa y Emergencias, Graciela Ortiz, entregaron elementos de primera necesidad a los hogares en situación de vulnerabilidad.
Previo a la asistencia, los trabajadores sociales realizaron relevamientos mediante visitas domiciliarias, entrevistando a las familias y elaborando informes sobre cada caso. Esta información permitió dar una respuesta adecuada y oportuna, que incluyó la entrega de camas, colchones, sillas, mesas y otros elementos esenciales para fortalecer las condiciones de habitabilidad.
Cabe destacar que la Secretaría brinda acompañamiento y asistencia integral a las familias que atraviesan situaciones de precariedad, reafirmando el compromiso del Estado provincial con el bienestar de las comunidades más vulnerables.
Local
ADEP convoca a una jornada de paro y movilización
San Salvador de Jujuy, 14 de octubre de 2025.
La Asociación de Educadores Provinciales de Jujuy (ADEP) se sumó hoy al paro nacional docente convocado por CTERA, con una movilización por las calles céntricas de la capital jujeña en defensa de la educación pública y de los derechos laborales del sector.

Desde primeras horas de la mañana, docentes de distintos niveles educativos se concentraron frente a la sede gremial de ADEP y marcharon hacia Casa de Gobierno bajo la consigna “La educación no se negocia”.
Con carteles, bombos y megáfonos, reclamaron una recomposición salarial urgente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la convocatoria inmediata a paritarias nacionales y provinciales.
“Esta es una lucha que atraviesa a todos los trabajadores de la educación del país. Exigimos que se respete nuestro salario, nuestras condiciones laborales y el financiamiento educativo que el Gobierno Nacional decidió recortar”, señalaron desde la conducción provincial de ADEP durante la marcha.
Principales reclamos del sector docente
- Reapertura de paritarias nacionales y provinciales, para discutir salarios y condiciones de trabajo actualizadas al costo de vida.
- Restitución del FONID, que fue eliminado por el Gobierno Nacional y que representaba una parte esencial del salario docente.
- Nueva Ley de Financiamiento Educativo, que garantice recursos federales suficientes para sostener la educación pública en todas las provincias.
- Aumento salarial urgente, que equipare los ingresos con la canasta familiar y el índice de inflación real.
- Defensa de las jubilaciones docentes y rechazo a cualquier intento de modificar el régimen previsional.
- Más presupuesto educativo, destinado a infraestructura, equipamiento, transporte escolar y materiales didácticos.
- Condiciones dignas de trabajo y reconocimiento de la tarea pedagógica como pilar del desarrollo social.

“La docencia jujeña vuelve a ponerse de pie porque no aceptamos la precarización ni el ajuste sobre la educación. El Gobierno debe escuchar el reclamo de miles de maestros y maestras que hoy sostienen las escuelas con esfuerzo y compromiso”, manifestaron las referentes de ADEP durante la movilización.
El paro y la jornada de protesta fueron acompañados por distintas delegaciones sindicales, centros de estudiantes y organizaciones sociales, que coincidieron en la necesidad de unificar las luchas en defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores.
Nacionales
Acto Provincial de la CTA con los candidatos a Diputado Nacional
El Secretario General, Santiago Hamud, convocó a referentes sindicales y dirigentes políticos en un multitudinario encuentro provincial.

San Salvador de Jujuy, 4 de octubre de 2025 – En el marco de un importante acto provincial organizado por la CTA Jujuy, el Secretario General Santiago Hamud encabezó una masiva convocatoria junto a referentes sindicales, sociales y políticos de toda la provincia.
El encuentro contó con la presencia destacada de los candidatos a Diputado Nacional Carlos Haquim, Pedro Pacuttini, Rubén Rivarola, Adrián Mendieta y Cande Abregú, quienes se sumaron al llamado a la unidad y al fortalecimiento de un proyecto colectivo que represente a los trabajadores y trabajadoras en el Congreso de la Nación.
Durante su intervención, Hamud subrayó la necesidad de consolidar una alternativa política que defienda los derechos laborales, las jubilaciones y los intereses de los sectores más afectados por la crisis económica y las políticas de ajuste. “Este acto demuestra que en Jujuy hay un compromiso real con la gente, con los barrios y con cada trabajador”, señaló.
A su turno, los distintos candidatos expresaron su apoyo a la construcción de un espacio plural y federal. Resaltaron la importancia de que Jujuy cuente con una representación sólida y con voz propia en el Congreso, capaz de plantear las necesidades concretas de la provincia y de impulsar leyes en defensa de los sectores populares.
La jornada, acompañada por delegados gremiales y militantes territoriales, marcó un paso clave en la estrategia electoral de la CTA Jujuy, consolidando un frente amplio de dirigentes comprometidos con los trabajadores y con el futuro de la provincia.

Internacionales
Cooperación Policial Argentina-Bolivia Permitió la Captura del Principal Sospechoso del Triple Femicidio de Florencio Varela.

Una operación coordinada entre la policía de Jujuy y la Policía Nacional de Bolivia culminó con la captura del principal sospechoso del atroz triple femicidio ocurrido recientemente en Florencio Varela, Buenos Aires.
Lázaro Víctor Sotacuro, identificado como uno de los presuntos autores del crimen, fue localizado y detenido en la ciudad de Villazón, en territorio boliviano, tras un intenso rastreo binacional.

Las pesquisas fueron impulsadas por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy, bajo la dirección del fiscal Dr. Alberto Mendivil y la Brigada de Investigaciones de La Quiaca. Aunque inicialmente se realizaron operativos de control vehicular y relevamiento de alojamientos en la zona fronteriza jujeña, al confirmarse que el prófugo había cruzado la frontera, se activó el protocolo de colaboración con las autoridades de Villazón, Bolivia.
El esfuerzo conjunto dio resultado a las 20:00 horas del 26 de septiembre, cuando Sotacuro fue ubicado en un hospedaje. Ahora se encuentra bajo custodia policial en Bolivia, a la espera de los trámites de extradición que permitirán su traslado a Argentina.
El fiscal Mendivil mantiene contacto constante con la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios de La Matanza y el Juzgado de Garantías N.º 4 para asegurar la pronta concreción de su entrega a la justicia argentina.
-
Politica2 meses agoKicillof capitalizó la victoria bonaerense, se mostró como el líder del peronismo
-
Nacionales1 mes agoTucumán: el muerto revivió en pleno velorio y arruinó el café con facturas
-
Internacionales8 años agoKicillof capitalizó la victoria bonaerense, se mostró como el líder del peronismo y dio un mensaje nacional
-
Politica2 meses agoTriunfo de la unidad peronista
-
Nacionales1 mes agoSofía Alanís Masino Asume como la Nueva Representante Nacional de los Estudiantes.
-
Politica2 meses agoSeom reclama el pase a planta y la recategorización
-
Nacionales1 mes agoLa Junta Provisoria de ADEP convoca a un Congreso Provincial Extraordinario
-
Nacionales2 meses agoSúper y gasoil superaron los $1.500, los premium los $1.700
Gonzalo
septiembre 11, 2025 at 10:03 pm
asdasdasdasd