Connect with us

Local

Escándalo en Perico: cinco concejales acusados de coimas y un intendente en la cuerda floja

Perico atraviesa su peor crisis institucional en años. Cinco concejales —Sergio Ríos, Ismael Tacacho, Enrique Rojas, Cristian Valdiviezo (presidente del Concejo) y Miguel Farfán— quedaron en la mira por presunto cobro de sobornos de empresarios para aprobar una licitación millonaria. La filtración de audios donde se negocian coimas detonó el escándalo.

El intendente Rolando “Pascual” Ficoseco intentó despegarse del caso anulando la licitación y declarando: “Estoy limpio. No tengo nada que ocultar”. Sin embargo, en las grabaciones aparece mencionado como conocedor de las maniobras.

Durante la mañana, vecinos autoconvocados se presentaron en el Concejo Deliberante para exigir el inmediato esclarecimiento de los hechos y la renuncia del propio intendente, al que señalan como “principal autor de las irregularidades”.

En paralelo, los concejales Walter Cardozo, Anahí Juárez y Mónica Sanches —recién reincorporada a su banca— presentaron ante la Justicia un pedido de investigación contra todos los miembros del cuerpo, incluyéndose a sí mismos, con el objetivo de que la verdad salga a la luz cuanto antes.

Mientras tanto, desde la Legislatura jujeña se evalúa el pedido presentado por el interbloque Primero Jujuy Avanza para intervenir tanto el Concejo Deliberante como el Ejecutivo municipal de Perico, lo que abre la puerta a una crisis aún mayor.

De ocho concejales, cinco sospechados; un intendente que se desentiende; vecinos en la calle exigiendo renuncias; y un municipio que ya no gobierna, apenas sobrevive administrando su propio escándalo.

Continuar leyendo
Dejar un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

ADEP convoca a una jornada de paro y movilización

San Salvador de Jujuy, 14 de octubre de 2025.
La Asociación de Educadores Provinciales de Jujuy (ADEP) se sumó hoy al paro nacional docente convocado por CTERA, con una movilización por las calles céntricas de la capital jujeña en defensa de la educación pública y de los derechos laborales del sector.

Desde primeras horas de la mañana, docentes de distintos niveles educativos se concentraron frente a la sede gremial de ADEP y marcharon hacia Casa de Gobierno bajo la consigna “La educación no se negocia”.
Con carteles, bombos y megáfonos, reclamaron una recomposición salarial urgente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la convocatoria inmediata a paritarias nacionales y provinciales.

“Esta es una lucha que atraviesa a todos los trabajadores de la educación del país. Exigimos que se respete nuestro salario, nuestras condiciones laborales y el financiamiento educativo que el Gobierno Nacional decidió recortar”, señalaron desde la conducción provincial de ADEP durante la marcha.

Principales reclamos del sector docente

  1. Reapertura de paritarias nacionales y provinciales, para discutir salarios y condiciones de trabajo actualizadas al costo de vida.
  2. Restitución del FONID, que fue eliminado por el Gobierno Nacional y que representaba una parte esencial del salario docente.
  3. Nueva Ley de Financiamiento Educativo, que garantice recursos federales suficientes para sostener la educación pública en todas las provincias.
  4. Aumento salarial urgente, que equipare los ingresos con la canasta familiar y el índice de inflación real.
  5. Defensa de las jubilaciones docentes y rechazo a cualquier intento de modificar el régimen previsional.
  6. Más presupuesto educativo, destinado a infraestructura, equipamiento, transporte escolar y materiales didácticos.
  7. Condiciones dignas de trabajo y reconocimiento de la tarea pedagógica como pilar del desarrollo social.

“La docencia jujeña vuelve a ponerse de pie porque no aceptamos la precarización ni el ajuste sobre la educación. El Gobierno debe escuchar el reclamo de miles de maestros y maestras que hoy sostienen las escuelas con esfuerzo y compromiso”, manifestaron las referentes de ADEP durante la movilización.

El paro y la jornada de protesta fueron acompañados por distintas delegaciones sindicales, centros de estudiantes y organizaciones sociales, que coincidieron en la necesidad de unificar las luchas en defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores.

Continuar leyendo

Local

Arrancamos octubre y el Gobierno de Jujuy se puso la 10: habrá sueldos en fecha

En plena carrera hacia las elecciones, el Gobierno provincial decidió sorprender con una jugada digna de campaña: pagar los sueldos en fecha. Sí, lo que debería ser una obligación básica ahora se vende como un golazo político.

La Tesorería anunció el cronograma con bombos y platillos:

Martes 1 de octubre: Veteranos de Malvinas, Policía, Servicio Penitenciario y organismos descentralizados.

Miércoles 2: Trabajadores municipales, Administración Central y los ministerios de Salud y Desarrollo Humano.

Jueves 3: Docentes y personal del Ministerio de Educación en todos los niveles.

Viernes 4: Empleados de organismos descentralizados, poderes Legislativo y Judicial, Auditoría General y funcionarios.

Nada extraordinario, salvo que ahora pagar en tiempo y forma se presenta como un gesto de “buena voluntad” y no como lo que realmente es: cumplir con la ley y con los trabajadores.

En definitiva, arranca octubre, comienza la recta final de campaña, y el sueldo de los estatales se transformó en parte del decorado electoral

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 by ENJUJUY