Connect with us

Nacionales

River en la Copa: extienden el horario de una línea de Subte

La línea D funcionará hasta la 1 de la madrugada para facilitar la salida de hinchas tras el encuentro contra Palmeiras. Qué estaciones estarán abiertas para mejorar la desconcentración y la conectividad

Una línea del Subte extenderá su horario durante el miércoles por el partido de River por Copa Libertadores

La línea D funcionará hasta la 1 de la madrugada para facilitar la salida de hinchas tras el encuentro contra Palmeiras. Qué estaciones estarán abiertas para mejorar la desconcentración y la conectividad

La Línea D del subteLa Línea D del subte extiende su horario por el partido de River Plate en la Copa Libertadores

Este miércoles se ofrecerá un servicio especial en la Línea D para facilitar la desconcentración tras el partido de la Copa Libertadores entre River Plate y Palmeiras, que tendrá lugar en el Estadio Monumental, según anunció Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).

La estación Congreso de Tucumán permanecerá habilitada hasta la 1 de la madrugada, con el objetivo de absorber la demanda generada por quienes asistan al encuentro.

El operativo contempla la apertura de cuatro estaciones seleccionadas estratégicamente para el descenso de pasajeros: OllerosPalermoPueyrredón y 9 de Julio.Cuatro estaciones clave de laCuatro estaciones clave de la Línea D estarán habilitadas para el descenso de pasajeros después del encuentro

Esta decisión se basó en estimaciones sobre el flujo de usuarios y la conectividad que cada estación ofrece con otros medios de transporte público, en búsqueda de que la salida del estadio se lleve a cabo de manera ordenada y eficiente.

Según informó SBASE, la flexibilidad horaria en el subte comenzó como un piloto en la Línea B, implementándose los viernes durante diciembre, enero y febrero. La favorable respuesta de los usuarios permitió extender la experiencia a los sábados a partir de marzo.

Además, servicios especiales similares ya se habían puesto en marcha en eventos con alta convocatoria, como partidos de la Selección Argentina, compromisos anteriores de River y recitales destacados, entre los que figuran Buenos Aires TrapLos PiojosLa Renga y, el más reciente, Green Day en la cancha de Huracán.

La decisión de habilitar un horario extendido responde a una política que intenta disminuir el uso del transporte privado. Para la empresa, esta modalidad contribuye tanto al aprovechamiento del transporte público en zonas con gran concentración de personas como al impulso de la participación en actividades deportivas y culturales en la Ciudad de Buenos Aires.

El último servicio saldrá entonces desde Congreso de Tucumán a la 1 de la mañana, aportando una alternativa para quienes opten por regresar en subte después del partido. Con esta medida, SBASE replica una modalidad que ha registrado buena recepción en eventos masivos e insiste en la intención de fomentar sistemas de movilidad más eficientes y sustentables para la población.

Este lunes cerró una estación de la línea B

La estación Uruguay de laLa estación Uruguay de la Línea B cerró temporalmente por obras de renovación y mejoras en la infraestructura

Desde este lunes, la estación Uruguay de la Línea B del subte en la Ciudad de Buenos Aires dejó de operar temporalmente. Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) comunicó que el cierre se mantendrá aproximadamente durante tres meses, plazo durante el cual se desarrollarán obras integrales en el marco del Plan de Renovación de Estaciones.

Al igual que ocurre en otras paradas que ya permanecen sin servicio por reformas –Carlos Gardel en la Línea B y Plaza Italia y Agüero en la Línea D-, el propósito de estas tareas es actualizar la infraestructura, incorporar tecnología y elevar la calidad del viaje para los pasajeros.

Entre los trabajos previstos figuran pintura, cambio de pisos, tratamientos anticorrosivos, colocación de luces LED, actualización de señales, señalización en braille y nuevo equipamiento en los andenes.

El plan contempla además la remodelación de accesos, escaleras, vestíbulos y andenes, con el fin de mejorar la accesibilidad y facilitar el desplazamiento dentro de la estación. También está prevista la aplicación de materiales innovadores para impermeabilizar la estructura, junto con tratamientos puntuales en juntas y componentes estructurales.

Según detalló SBASE, otro de los ejes del proyecto es recuperar y conservar cuatro murales históricos que adornan el vestíbulo y el andén de Uruguay. Esta labor será realizada por especialistas en conservación patrimonial.

La empresa subrayó que el objetivo fundamental de todas estas intervenciones se centra en ofrecer espacios más seguros y cómodos a miles de usuarios diarios que emplean la red, adelantando que las obras avanzan en simultáneo en varias estaciones para optimizar los plazos.

Compartir nota:

Continuar leyendo
Dejar un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

ADEP convoca a una jornada de paro y movilización

San Salvador de Jujuy, 14 de octubre de 2025.
La Asociación de Educadores Provinciales de Jujuy (ADEP) se sumó hoy al paro nacional docente convocado por CTERA, con una movilización por las calles céntricas de la capital jujeña en defensa de la educación pública y de los derechos laborales del sector.

Desde primeras horas de la mañana, docentes de distintos niveles educativos se concentraron frente a la sede gremial de ADEP y marcharon hacia Casa de Gobierno bajo la consigna “La educación no se negocia”.
Con carteles, bombos y megáfonos, reclamaron una recomposición salarial urgente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la convocatoria inmediata a paritarias nacionales y provinciales.

“Esta es una lucha que atraviesa a todos los trabajadores de la educación del país. Exigimos que se respete nuestro salario, nuestras condiciones laborales y el financiamiento educativo que el Gobierno Nacional decidió recortar”, señalaron desde la conducción provincial de ADEP durante la marcha.

Principales reclamos del sector docente

  1. Reapertura de paritarias nacionales y provinciales, para discutir salarios y condiciones de trabajo actualizadas al costo de vida.
  2. Restitución del FONID, que fue eliminado por el Gobierno Nacional y que representaba una parte esencial del salario docente.
  3. Nueva Ley de Financiamiento Educativo, que garantice recursos federales suficientes para sostener la educación pública en todas las provincias.
  4. Aumento salarial urgente, que equipare los ingresos con la canasta familiar y el índice de inflación real.
  5. Defensa de las jubilaciones docentes y rechazo a cualquier intento de modificar el régimen previsional.
  6. Más presupuesto educativo, destinado a infraestructura, equipamiento, transporte escolar y materiales didácticos.
  7. Condiciones dignas de trabajo y reconocimiento de la tarea pedagógica como pilar del desarrollo social.

“La docencia jujeña vuelve a ponerse de pie porque no aceptamos la precarización ni el ajuste sobre la educación. El Gobierno debe escuchar el reclamo de miles de maestros y maestras que hoy sostienen las escuelas con esfuerzo y compromiso”, manifestaron las referentes de ADEP durante la movilización.

El paro y la jornada de protesta fueron acompañados por distintas delegaciones sindicales, centros de estudiantes y organizaciones sociales, que coincidieron en la necesidad de unificar las luchas en defensa de la educación pública y los derechos de los trabajadores.

Continuar leyendo

Nacionales

Acto Provincial de la CTA con los candidatos a Diputado Nacional

El Secretario General, Santiago Hamud, convocó a referentes sindicales y dirigentes políticos en un multitudinario encuentro provincial.

San Salvador de Jujuy, 4 de octubre de 2025 – En el marco de un importante acto provincial organizado por la CTA Jujuy, el Secretario General Santiago Hamud encabezó una masiva convocatoria junto a referentes sindicales, sociales y políticos de toda la provincia.

El encuentro contó con la presencia destacada de los candidatos a Diputado Nacional Carlos Haquim, Pedro Pacuttini, Rubén Rivarola, Adrián Mendieta y Cande Abregú, quienes se sumaron al llamado a la unidad y al fortalecimiento de un proyecto colectivo que represente a los trabajadores y trabajadoras en el Congreso de la Nación.

Durante su intervención, Hamud subrayó la necesidad de consolidar una alternativa política que defienda los derechos laborales, las jubilaciones y los intereses de los sectores más afectados por la crisis económica y las políticas de ajuste. “Este acto demuestra que en Jujuy hay un compromiso real con la gente, con los barrios y con cada trabajador”, señaló.

A su turno, los distintos candidatos expresaron su apoyo a la construcción de un espacio plural y federal. Resaltaron la importancia de que Jujuy cuente con una representación sólida y con voz propia en el Congreso, capaz de plantear las necesidades concretas de la provincia y de impulsar leyes en defensa de los sectores populares.

La jornada, acompañada por delegados gremiales y militantes territoriales, marcó un paso clave en la estrategia electoral de la CTA Jujuy, consolidando un frente amplio de dirigentes comprometidos con los trabajadores y con el futuro de la provincia.

Continuar leyendo

Nacionales

Sofía Alanís Masino Asume como la Nueva Representante Nacional de los Estudiantes.

La 74ª edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) alcanzó su punto cúlmine con una noche de gala inolvidable en el Estadio 23 de Agosto, donde se conoció a la nueva Representante Nacional de los Estudiantes 2025. El fervor del público, que colmó las tribunas, acompañó la coronación de la joven que se convertirá en la embajadora de la juventud argentina y de esta histórica tradición jujeña durante el próximo ciclo.

La corona recayó sobre la representante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

  • Representante Nacional 2025: Sofía Alanís Masino (CABA)
  • Primera Princesa: Martina García (Tucumán)
  • Segunda Princesa: Victoria Zamar (Jujuy)
  • Primera Dama de Honor: Martina Rodríguez Sesma (Tierra del Fuego)
  • Segunda Dama de Honor: Fiona Delgado (Chubut)

El jurado enfrentó la compleja misión de seleccionar a las ganadoras entre 24 candidatas, quienes viajaron desde cada provincia del país para exhibir no solo su belleza, sino también el carisma y el compromiso que simbolizan a la comunidad estudiantil.

Tras el anuncio, la nueva soberana, junto a las princesas y damas de honor electas, recibió una atronadora ovación de miles de asistentes, que despidieron de pie una velada cargada de emoción.

Con su elección, Sofía Alanís Masino inicia ahora la misión de llevar el espíritu de la FNE por toda la Argentina. Su rol será clave para difundir el mensaje de unidad, amistad y la celebración de la primavera juvenil. Una vez más, Jujuy se ratifica como el epicentro de una fiesta que florece anualmente, sumando con esta edición un capítulo brillante a su vasta historia.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 by ENJUJUY